domingo, 8 de junio de 2014

VALORES ETICOS

      
  • HONESTIDAD: Entendemos que los intereses colectivos deben prevalecer al interés particular y que el actuar se realice con la debida transparencia y esté dirigido a alcanzar los propósitos misionales.
  • LEALTAD: Guardar confidencialidad respecto a la información de la entidad y en caso de conflicto de intereses abstenerse de opinar de los asuntos. Velar por el buen nombre de la institución, dentro y fuera de ella y hacer observaciones y sugerencias que permitan elevar la calidad de la educación que se imparte.
  • RESPETO: El respeto implica la comprensión y la aceptación de la condición inherente a las personas como seres humanos con derechos y deberes en un constante proceso de mejora espiritual y material.
  • SOLIDARIDAD: La disposición a ayudar a los compañeros cuando necesiten de apoyo. Actuar siempre regidos por la cooperación para lograr los objetivos propuestos por la entidad.
  • JUSTICIA: Damos a cada quien lo que le corresponde de conformidad con sus méritos y los derechos que le asisten.
  • PERTENENCIA: Mantenemos el deseo y la motivación de aportar al desarrollo institucional mediante nuestra capacidad intelectual y física para servir con el mayor agrado, haciendo el proyecto de vida compatible con el proyecto laboral.
  • TOLERANCIA: Valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros.
  • RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL: El manejo eficiente de los recursos en la realización de nuestras actividades se deben realizar de modo que se cumplan con excelencia y calidad los objetivos y metas Institucionales.
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL: Apoyamos las acciones realizadas para el ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo local, regional y nacional, en especial aquellas dirigidas al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la sociedad.
  • RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Promovemos el cuidado del medio ambiente para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras, en el accionar de todas las áreas institucionales con la finalidad de generar prácticas responsables dentro del enfoque de sostenibilidad ambiental y la búsqueda de la eficiencia en los procesos para lograr un nivel óptimo en el uso de los recursos.
  • CONVIVENCIA: Mantenemos la disposición al diálogo como punto de partida a la solución de situaciones producto de las diferencias que se presenten en la interacción cotidiana entre los distintos miembros de la comunidad UTEISTA.
  • IMPARCIALIDAD: Actuar con legalidad, justicia e imparcialidad tanto en la prestación de servicios como en las relaciones laborales sin tratar con privilegio o discriminación, sin tener en cuenta su condición económica, social, ideológica, política, sexual, racial, religiosa o de cualquier otra naturaleza.

VALORES INSTITUCIONALES


Autorregulación:

Es la capacidad que tengo para dirigir mis propias acciones.

Conductas

  • Conozco la filosofía Institucional, sus políticas, sus normas, sus valores, sus principios y actúo con base en ellos.
  • Conozco mis funciones y las cumplo a cabalidad.
  • Promuevo mi propio desarrollo profesional y persona, así como contribuyo en al de todos y cada uno de la Comunidad Educativa.
  • Busco, investigo e indago en fuentes fidedignas la información que desconozco para actuar con base en ella.
  • Minimizo los riesgos físicos, psicológicos o sociales que puedan afectar mi integridad y la de los demás miembros de la Comunidad Educativa.

Efectividad:

Trabajo con efectividad cuando el producto o servicio que entrego es consistente, confiable, oportuno y excede las expectativas de mi cliente interno y/o externo. Soy efectivo además cuando utilizo solamente los recursos necesarios para hacer mi trabajo.

Conductas

  • Hago mi trabajo bien desde la primera vez.
  • Cumplo con las actividades, proyectos y demás que me sean asignados acorde con la jerarquía institucional.
  • Comprendo apropiadamente qué, cómo, cuándo, dónde, con quién hago lo que hago en la Institución.
  • Reconozco al otro como mi cliente interno y/o externo.

Prudencia:

Siendo prudente sabré discernir lo que es bueno o malo, para mí mismo y para los demás.
La prudencia me hace actuar de forma justa, adecuada y con cautela, comunicarme con los demás por medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado, así como actuar respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las demás personas para evitar posibles daños.

Conductas

  • Pienso antes de hacer algo, teniendo en cuenta criterios rectos y verdaderos.
  • Mido las consecuencias de mis actos y decido actuar o abstenerme de hacerlo.
  • Comunico la información necesaria directamente a quien corresponde y en el momento adecuado.
  • Actuó con moderación y serenidad.
  • Me dirijo a los otros de manera apropiada.

Liderazgo:

Poseo capacidades o habilidades sobresalientes para guiar a otros hacia la consecución de metas comunes desde una perspectiva innovadora, social, solidaria y colaborativa.

Conductas

  • Identifico mis virtudes y aspectos por mejorar y hago lo necesario para fortalecerlos.
  • Me reconozco como modelo de comportamiento para los demás miembros de la Comunidad Educativa.
  • Genero ideas y acciones en pro del desarrollo de la Comunidad Educativa y la Institución.

VALORES INSTITUCIONALES:

El valor, son cualidades o atributos que reflejan cómo queremos actuar en la Institución en coherencia con la Misión.

Inteligencia Afectiva:

Es la capacidad para reconocer, regular y expresar mis pensamientos y mis emociones demostrando cuidado y consideración hacia mí mismo y hacia el otro.

Conductas

  • Identifico mis pensamientos y emociones y las expreso apropiadamente.
  • Regulo constructivamente mi pensamiento para ponerlo al servicio del entendimiento, la concordia, la verdad y el bien.
  • Demuestro cordialidad y cuidado hacia mí mismo y hacia el otro.

Respeto:

Reconozco el valor y la dignidad intrínseca del ser humano independientemente de sus circunstancias.

Conductas

  • Identifico, acepto y aprecio las cualidades de los demás.
  • Muestro consideración de las debilidades y diferencias de los otros.
  • Me sujeto a las Normas establecidas en la institución para fomentar una Sana convivencia.
  • Reconozco y demuestro aceptación el espacio físico y psicológico de cada persona.

Honestidad:

Actúo en coherencia con la verdad y la justicia demostrando sinceridad y lealtad en todas mis acciones.

Conductas

  • Mis acciones demuestran transparencia.
  • Mi lenguaje es pulcro y asertivo.
  • Digo la verdad basada en hechos reales y confiables.
  • Actuó con honradez, rectitud y fidelidad.

Solidaridad:

Es la colaboración y ayuda mutua que promueve la unión entre las personas.

Conductas

  • Reconozco la importancia de interactuar con otros para lograr objetivos comunes.
  • Me muestro dispuesto y desinteresado a participar en las actividades institucionales.
  • Comparto afectuosamente con otros mis bienes materiales y/o espirituales.
  • Ayudo al otro en circunstancias difíciles.
 

VALORES CULTURALES



Los 
valores culturales están constituidos por creencias, actividades, relaciones que permiten a los miembros de la sociedad expresarse y relacionarse. Los valores culturales existen si quien hace parte de la comunidad los adopta, sin esta aceptación no puede existir el valor.

Los valores culturales son el conjunto de costumbres y tradiciones que con el paso de los años han adquirido una importancia significativa para el pueblo o el país que en el cual se desarrollan estas manifestaciones típicas las cuales son reconocidas a nivel: municipal, regional, nacional e incluso cuando sobrepasan las fronteras son reconocidas a nivel internacional. Ejemplos: El carnaval de río de janeiro en Brasil, la veneración a la virgen de Guadalupe en México, el tango en Argentina, entre otros. Estos hechos reiterados se convierten en valores culturales porque los mismos habitantes de la población se encargan de exponerlos, darlos a conocer y mantenerlos con el transcurrir del tiempo.

  

VALORES SOCIALES

Son hechos sociales que se producen en el entorno. Existe una intercomunicación entre cada uno de los valores antes enunciados. Son complejas y a veces existen discrepancias. Estos principios son fundamentales en las relaciones humanas entre los individuos, organizaciones y entre los países. La buena práctica de los valores sociales cultivan las actuaciones positivas de las personas, importante si lo aplicamos desde la niñez.

Por medio de la paz logramos buenas relaciones sociales. Elrespeto es la expresión de consideración que se hace a terceros y asímismo. La igualdad es sinónimo de equidad, todos tenemos los mismos derechos. La fraternidad es la acción noble que promueve la unión entre los integrantes de una organización. A través de lasolidaridad expresamos el apoyo a una causa. La dignidad es el respeto que debemos tener al comportarnos, La cooperación es la asistencia que ofrecemos de manera desinteresada. Cuando nuestro comportamiento es correcto decimos que existe la honestidad.

La honradez es la conducta intachable. La libertad es el valor más apreciable ya que es la forma de expresar por voluntad propia nuestros actos, no sentimos presión u obligación por nada ni por nadie. Responsabilidad es responder a nuestros actos. Por mediodel amor expresamos el afecto personal y buena voluntad. La sinceridad es la expresión de veracidad.



 

DEFINICION

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.